
La visión remota es un concepto que ha capturado la imaginación de muchas personas a lo largo del tiempo.
La idea de poder ver a distancia, como si tuviéramos una especie de súper poder, sin duda suena fascinante. Pero, ¿qué es realmente la visión remota? ¿Es una habilidad innata en algunos individuos o es una técnica que puede ser aprendida por cualquiera?
En este artículo, exploraremos esta técnica, sus éxitos, controversias y cómo ha sido utilizada en diferentes ámbitos.
Índice
¿Que es?
Es la habilidad de obtener información sobre un objeto, persona, lugar o evento a través de medios psíquicos, sin necesidad de utilizar los cinco sentidos tradicionales. La visión remota es considerada una forma de percepción extrasensorial (ESP, por sus siglas en inglés) y se ha utilizado en diversas áreas, como la investigación criminal, arqueología y espionaje.

Esta práctica ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones a lo largo del tiempo, tanto en el ámbito científico como en el espiritual. Algunos estudios sugieren que la visión remota es una habilidad innata en ciertos individuos, mientras que otros argumentan que puede ser desarrollada mediante técnicas específicas de meditación y concentración.
Éxitos y controversias: la visión remota en acción
Uno de los casos más conocidos es el Proyecto Stargate, llevado a cabo por el gobierno de los Estados Unidos en la década de 1970 y 1980. Este programa tenía como objetivo investigar y desarrollar técnicas de espionaje psíquico.
A lo largo de su existencia, el proyecto Stargate afirmó haber obtenido información valiosa y precisa sobre objetivos de interés estratégico.
Sin embargo, las afirmaciones del Proyecto Stargate han sido objeto de controversia y escepticismo, ya que muchos científicos y críticos argumentan que no existe evidencia sólida que respalde la efectividad de esta práctica.
En 1995, el programa fue desclasificado y finalmente cerrado, pero el debate sobre la visión remota y sus posibles aplicaciones continúa hasta el día de hoy.
Ingo Swann: el psiquico que vio los anillos de Saturno antes que nadie
Otro caso notable fue el trabajo del psíquico Ingo Swann, quien afirmó -gracias a esta práctica- haber localizado el anillo de Júpiter antes de que fuera descubierto por la sonda Voyager en 1979. Swann también afirmó haber trabajado con la CIA y otras agencias gubernamentales en misiones de espionaje utilizando sus habilidades de visión remota.

Visión remota y la arqueología
La visión remota también ha sido utilizada en investigaciones arqueológicas, como en el caso de la psíquica Stephan A. Schwartz, quien afirmó haber descubierto la ubicación de una antigua ciudad sumeria utilizando sus habilidades de percepción extrasensorial. Sin embargo, al igual que en otros casos, estas afirmaciones han sido objeto de debate y controversia.
Visión remota para resolver crímenes
En el ámbito criminal, esta práctica también ha sido empleada para intentar resolver casos de personas desaparecidas o asesinatos. Algunos psíquicos, como Noreen Renier, han trabajado con la policía y han afirmado haber proporcionado información útil en ciertos casos. A pesar de ello, la efectividad de la visión remota en la resolución de casos criminales sigue siendo motivo de controversia y debate.
Conclusión

Aunque hay casos en los que se ha afirmado que la visión remota ha sido exitosa en la obtención de información, la falta de evidencia científica sólida hace que muchos se muestren escépticos ante la efectividad de esta práctica.
Sin embargo, esta práctica sigue siendo un tema de interés tanto para aquellos que creen en sus posibilidades como para aquellos que buscan desacreditarla.