
¿Sabes la cantidad de países que hay en América? ¿Te sabes los nombres y capitales de cada uno de ellos? El continente americano se encuentra formado por 35 países y se considera el segundo continente más grande, siendo Asia el primero. La extensión del continente americano se extiende desde el océano Glacial Ártico y converge con los océanos pacífico y atlántico.
Su gran tamaño, hace que se divida en américa del Norte, América central, América del sur y las Antillas, incluso algunos la dividen en América anglosajona y América latina. Para que conozcas un poco más sobre este continente debes conocer una lista de países y capitales de América.
Índice
¿Cuáles son los países y capitales que componen el continentes Americano?
- Argentina, Buenos Aires.
- Bahamas, Nasáu.
- Chile, Santiago de Chile.
- Ecuador, Quito.
- Venezuela, Caracas.
- Barbados, Bridgetown.
- Brasil, Brasilia.
- Canadá, Ottawa.
- Belice, Belmopán.
- Costa Rica, San José.
- Bolivia, Sucre.
- Guatemala, Ciudad de Guatemala.
- Dominica, Roseau.
- Estados Unidos, Washington D.C.
- Granada, Saint George.
- Haití, Puerto Príncipe.
- Colombia, Bogotá.
- Guyana, Georgetown.
- El Salvador, San Salvador.
- Cuba, La Habana.
- Hondura, Tegucigalpa.
- México, Ciudad de México.
- Jamaica, Kingston.
- Paraguay, Asunción.
- San Cristóbal y Nieves, Basseterre.
- República Dominicana, Santo Domingo.
- San Vicente y las Granadinas, Kingstown.
- Perú, Lima.
- Santa Lucia, Castries.
- Nicaragua, Managua.
- Surinam, Paramaribo.
- Panamá, Panamá.
- Trinidad y Tobago, Puerto España.
- Uruguay, Montevideo.
- Antigua y Barbuda, Sanint John´s.
Curiosidades sobre América
El continente americano es el segundo más grande del mundo, claro, si consideras que toda américa es uno solo. En algunas ocasiones, geógrafos dividen “las Américas” en dos grandes masas de tierra: La América del Norte y América del Sur, que constituían dos continentes o subcontinentes. El nombre de este continente proviene del explorador, navegante y cartógrafo Américo Vespucio que introdujo la idea revolucionaria de que las tierras que fueron encontradas por Cristóbal Colon formaban un continente totalmente distinto.
Descripción geográfica de América
Comprende un 8.3% de la superficie terrestre total, la cual incluye sus islas. El territorio de este continente abarca el hemisferio norte y el sur, y en los mapas se ubica en el hemisferio occidental. Geográficamente su ubicación es la siguiente:
- Norte: Limita con el océano Antártico.
- Este: Limita con el océano Atlántico que alimenta sus costas.
- Oeste: Limita con el océano Pacífico.
América se extiende a través de 14.000 kilómetros desde la tundra de Canadá hasta el Archipiélago de Tierra del Fuego que en su punto se separa de la Antártida por menos de 1,120 kilómetros. En lo que tiene que ver con Centroamérica es una franja estrecha de tierra que une Sudamérica y Norteamérica y que comprende Belice, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Honduras.
En el territorio americano se encuentran largas cadenas de montañas como los Alpes sudamericanos y de montañas rocosas o los Apalaches en Norteamérica. El pico más alto es la montaña Aconcagua ubicada en la cordillera de los Andes que se ubica en Argentina. Es muy probable que las montañas más jóvenes del mundo estén situadas entre los estados occidentales de Estados Unidos los cuales solo cuenta con 1 millón de años de antigüedad.
El clima puede variar considerablemente dependiendo de la zona o país de América. En este continente se puede disfrutar del calor tropical en las regiones del Caribe o de un frío gélido en las islas sureñas de América del Sur. Debido a su ubicación geográfica, América puede experimentar distintos climas ya que su territorio atraviesa por el ecuador y ambos trópicos.
Son muchas las cuencas en el interior continental, así como las bahías, golfos, ríos y lagos. El mayor grupo de lagos de agua dulce del mundo es el de los Grandes Lagos y el Titicaca, el cual es uno de los lagos navegables más alto del mundo, ubicado entre Perú y Bolivia.
División política de América
América se encuentra compuesta por 35 estados soberanos y unos 25 territorios que son dependientes de otros países o sujetos a ellos en alguna medida, los cuales son:
- Anguila.
- Aruba.
- Islas Bermudas.
- Bonaire.
- Islas Vírgenes Británicas.
- Islas Caimán.
- Curazao.
- Islas Malvinas.
- Guayana Francesa.
- Groenlandia.
- Guadalupe.
- Martinica.
- Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
- Montserrat.
- Isla de Navaza.
- Puerto Rico.
- Isla de Saba.
- Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
- San Bartolomé.
- San Martín.
- San Pedro y Miquelón.
- Turcas y Caicos.
- San Eustaquio.
- Sint Marteen.
- Isla Clipperton.
Lenguas de América
El idioma que más se habla en América es el español, inglés y el portugués y aunque no es tan común también se habla de manera menor el neerlandés y el francés. También son muy importantes las lenguas indígenas en el continente, las cuales han perdurado en el tiempo debido a la sobrevivencia y conservación de estos grupos étnicos. Entre los más importantes que podemos destacar se encuentran:
- Quechua, las cuales son comunes en las regiones andinas de Ecuador, Colombia, Perú, chile, Bolivia y argentina.
- Aymara, también hablada en las regiones andinas de Perú, Chile, Argentina y Bolivia.
- Lenguas Mayas, populares en México, Belice, Guatemala, Honduras y el Salvador.
- Zapoteco, lengua que solo se habla en México.
- Dialecto del Caribe, zona caribeña de las pequeñas y las Grandes Antillas, Colombia, Venezuela, parte de la franja de centro américa, en las Guayanas y aún quedan algunos sobrevivientes en el estado de la Florida en EE.UU.
- Guaraní, hablado en Paraguay como también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.
- Mapudungun, común al sur de Chile como también en Argentina.
- Algunos dialectos de origen africano, principalmente en Brasil, zonas del Caribe y de algunas comunidades afrodescendientes en Perú, Ecuador y los Yungas en Bolivia.
Flora y fauna de América
De américa fueron llevados muchos de los productos naturales como el aguacate, el cacao y el tomate a otras zonas del mundo. Así como los animales y otras especies que son originarias de este continente como el puma, la llama, el ajolote, la alpaca, el ciervo de cola blanca, el quetzal, los ocelotes y muchas más especies de anfibios, insectos y reptiles. Además de todo esto, américa es un continente donde hay frondosos bosques de grandes árboles como la secuoya de California, prados y de pastizales, humedales, selvas exuberantes como las sabanas, amazonas y estepas arbustivas de América del Sur.
Otras curiosidades de los países de América
Quizás notaste que en la lista de países y capitales de América no aparecen muchos nombres realmente muy conocidos, a continuación, te mostraremos algunas de las particularidades de este continente:
- Puerto Rico no se considera que es un país, es un territorio que pertenece a Estados Unidos.
- Groenlandia forma parte de los territorios que pertenecen a Dinamarca, por esa razón no se incluye en la lista de países y capitales de América.
- Alaska es uno de los 50 estados que conforman Estados Unidos, no es un país.
- Para muchos la capital de Bolivia es La Paz, por ser la sede de gobierno, pero su constitución establece a Sucre como la capital de este país.
- La Guayana Francesa es un territorio que forma parte de Francia, es un territorio dependiente y no un país.
Esperamos que esta lista de países y capitales de América te hayan gustado, después de todo, este continente tiene múltiples características culturales, en el que se encuentra una importante concentración de monumentos naturales, de playas paradisíacas y de civilizaciones antiguas.Principio del formulario