
Para elaborar un texto interesante al lector es necesario saber cuál es la estructura de un ensayo, así se logrará expresar las ideas de una manera coherente, consistente y lo más importante comprensible para todo público. En un ensayo se analiza, evalúa e interpreta un tema en específico de forma libre para el autor, de allí que su estructura sea muy sencilla.
El objetivo es presentar la información lo más sencillo posible para que el lector pueda interpretar rápidamente su contenido.
Índice
¿Qué es un Ensayo?
Para saber muy bien cuál es la estructura de un ensayo es propio conocer de qué tipo de texto se trata, de esta forma se comprenderá mucho mejor su orden, ya que se trata de un escrito libre. En un ensayo el autor expone una serie de reflexiones y argumentos sobre un tema en específico y de gran interés para dicho autor. Se dice que es un texto libre por el hecho de que el autor expresa abiertamente su opinión basado en los conocimientos personales y la investigación realizada.
Aunque en todo ensayo se expone una idea basada de una investigación con el toque crítico del autor, existen tres formas de expresar estas ideas:
- Argumentativo.
- Crítico.
- Expositivo.
Características de un Ensayo
- Es un texto en el cual el lector podrá disfrutar a través de la prosa profunda un tema en específico.
- Se requiere de una investigación respecto al tema tratado.
- Supone de una exposición más o menos clara de lo analizado, para ser considerado un texto fundamentado.
- Ofrece una explicación y punto de vista sobre un aspecto de la realidad, que es poco conocido.
- Por tratarse de una exposición libre de pensamientos, puede llegar a causar controversia.
- Es un género literario muy valorado y apreciado en la forma de transmitir conocimientos.
- Por tratarse de un análisis profundo de opinión personal, en ocasiones puede que no sea una obra objetiva o totalmente fiable, por estar motivada por intereses personales.
Estructura de un Ensayo
Introducción
Es el inicio del ensayo en donde se indica de una forma resumida y atractiva el tema que se tratará a lo largo del texto. Es fundamental que la introducción presente el tema que se va abordar y la forma en que será presentado por el autor, es decir la postura o perspectiva que se tiene al respecto. El propósito de la introducción es captar la atención del lector, para que se anime a seguir leyendo hasta el final.
En el caso de un ensayo argumentativo se expone una tesis en la introducción con el fin de defender a lo largo del contenido el desarrollo con opciones objetivas y subjetivas. Un ensayo científico se debe iniciar exponiendo una hipótesis o teoría que ofrece la solución a un problema, para luego defenderla o desarrollarlo con la aportación de pruebas.
Desarrollo
Es el cuerpo principal del texto ya que en este espacio se profundiza los diferentes aspectos que el autor ha considerado, por lo general incluye una gran cantidad de ejemplos, datos, comparaciones y otros recursos. En el desarrollo se expone de forma extendida la idea principal planteada en la introducción, con argumentos basados en diferentes fuentes. Cabe destacar que todo ensayo debe estar bien fundamentado, sin embargo el autor es libre de ofrecer su opinión al respecto.
El desarrollo constituye el 80% del ensayo, es la parte más extensa, lo que implica también resumir toda la información relevante que se desea exponer. Se debe cuidar de no sobrecargar de información al lector, debe ser una lectura amena e informativa, que se caracterice por tener coherencia en las ideas planteadas.
En el desarrollo de un ensayo científico se debe mostrar las pruebas que avalen la hipótesis planteada en la introducción, así como diferentes teorías, elementos probatorios y bibliografía.
Por lo que en el desarrollo de un ensayo argumentativo se defiende la tesis inicial desde el punto de vista personal o experiencia demostrando los argumentos contrarios.
Conclusión
Una buena conclusión debe ofrecer un resumen de las ideas principales en donde el ensayista reafirma y concreta su posición de una forma más clara. Esta debe ser muy concisa y breve, suele abarcar solo unas tres o cuatro líneas en el caso de un ensayo corto, cuando es un ensayo extenso puede llegar abarcar hasta una página, todo dependerá de su contenido.
La conclusión en un ensayo argumentativo es donde se resumen las ideas principales para que queden grabadas en el lector, mientras que en el ensayo científico se debe reafirmar la hipótesis de la introducción. No es conveniente que en la conclusión se ofrezcan nuevos datos ya que puede crearse confusiones en el lector, debido a que no recordará haber leído esa información en el desarrollo.
Es por ello que para lograr que el lector analice e interprete correctamente las ideas planteadas en un ensayo, este debe contar con una estructura definida de principio a fin.
Recomendaciones al momento de realizar un Ensayo
- Es necesario emplear un lenguaje claro y conciso.
- Las pruebas utilizadas deben ser coherentes entre sí y oportunos con el tema expuesto.
- Aunque en un ensayo la temática puede ser variada, el texto preferiblemente debe ser breve que invite al lector a reflexionar sobre el tema planteado.
- Los argumentos deben estar fundados, aunque se trate de una interpretación u opinión personal.
- Se debe realizar una investigación previa en la que se planifique con anticipación tanto el tema como los argumentos a emplear.
- El título debe ser atractivo que cautive al lector al vincularlo con la temática tratada o las conclusiones extraídas.
Pasos para realizar un Ensayo
- Ideas: Tener claro el tema que se desea exponer es fundamental, en el caso de que tengas varias ideas y no sepas por cual decidirte, apúntalas todas y selecciona la más atrayente.
- Criba: Lee todas y cada una de las reflexiones de cada una de las ideas.
- Conocimiento: Es imprescindible que evalúes tu conocimiento en cuanto a cada una de las ideas planteadas y elegir aquella que maneje mejor la información.
- Investigación: Aumenta todos tus conocimientos aprendiendo más sobre el tema esto es un paso clave para realizar el ensayo.
- Desarrollo: Una vez realizados todos los pasos solo te queda empezar a transcribir todos tus conocimientos.
Realizar un ensayo es emocionante ya que le permite al autor manifestar sus ideas y opiniones de una forma libre, al momento de realizarlo toma en cuenta cual es la estructura de un ensayo por la que debes guiarte así lograrás un contenido y presentación excelente.