Saltar al contenido

Cómo Hacer un Informe

informe

Si deseas conocer cómo hacer un informe, debes conocer todos los detalles útiles y necesarios para realizarlo y de la más alta calidad. Aunque se trata de un escrito muy sencillo este debe contar con ciertos aspectos o características fundamentales para su mejor entendimiento. Para que puedas captar la atención de tus lectores y logres plasmar los objetivos que deseas alcanzar.

Informe

Es un documento escrito que tiene como objetivo comunicar una información relevante a una o un grupo de personas encargadas de dirigir o tomar decisiones. Este escrito puede tener propósito comercial, técnico o científico, y es utilizado para presentar resultados o análisis. En ocasiones también se utiliza para mostrar soluciones a algunos problemas o propuestas planteadas. Los resultados o análisis presentados en un informe son verificados por el autor del informe.

Características de un Informe

  • Se elabora como su nombre lo indica para comunicar.
  • Se dirige a una o un grupo de personas que evalúan la información.
  • Debe ser escrito con una estructura enunciativa.
  • Se compone de datos para transmitir los resultados.
  • El autor elabora una interpretación a partir de estos detalles en la conclusión.
  • La fundamentación debe ser argumentativa y firme que sustente las afirmaciones conclusivas.
  • Se pueden incluir análisis de los datos estadísticos.
  • Por lo general se le incluye cuadros, tablas, gráficos estadísticos o cualquier forma que facilite la exposición de los datos.

Tipos de Informe

  1. Expositivo: Su objetivo es mencionar los hechos o secuencia de acontecimientos, sin la necesidad de un análisis o interpretación personal, es por eso que carece de conclusiones. Se caracteriza por tener antecedentes sobre un hecho en específico, es una presentación objetiva y concisa de un suceso. 
  2. Interpretativo: Se enfoca principalmente en el análisis y como su nombre lo indica en la interpretación de los hechos. Es utilizado para evaluar la implementación y resultados de técnicas innovadoras y así determinar la vialidad de estas.
  3. Demostrativo: Es muy común en el ámbito científico, se presenta a través de tesis elaboradas por el autor, en él se expone el proceso realizado, así como las conclusiones de los resultados obtenidos. Estos son extraídos de una investigación profunda de los hechos.

Estructura de un Informe

  1. Introducción: Es la sección de la presentación y es donde se expone detalladamente el objetivo por el que se realiza dicho informe. En otras palabras, se debe enfocar en responder las preguntas ¿Para qué?, ¿Por qué? Y ¿Cuál objetivo?
  2. Desarrollo: En esta parte se debe plasmar la metodología y procedimiento para lograr dicho objetivo. Acá se responde la pregunta ¿Cómo?
  3. Conclusión: Se expone los resultados obtenidos y presentación de los datos. Se responde el ¿Qué se encontró? Y ¿Qué plan se debe hacer?

Pasos para realizar un Informe

Antes de realizar un informe debes tener claro cómo, cuándo y por qué lo vas a realizar, después de esto elaborarás la redacción en base a la situación a reflejar y las consideraciones previas.

Objetivo

Es necesario antes de comenzar a redactar, que reflexiones sobre lo que deseas conseguir con la elaboración de dicho informe. Si se solicitará una solución a un problema, o se presentará datos con el fin de utilizarlo en comparativos más adelante, todo esto ayudará a determinar el tipo de informe que sea más oportuno para el caso.

También te puede interesar:  Cómo se Escribe: Todabia o Todavía

Tipo de texto

En vista de que existen diferentes tipos de informe la redacción de cada uno de ellos también es variada, ya que se debe presentar cada uno en sus propias características. En el caso de un informe expositivo se debe reflejar los datos sin realizar algún tipo de interpretación personal al respecto. En un informe demostrativo se requiere que el autor elabore hipótesis y las ponga a prueba de manera que obtenga una serie de conclusiones.

Target

Es importante considerar el tipo de lector al que estará dirigido el informe, de esta forma se puede utilizar el lenguaje pensando en las necesidades tanto del autor como de sus lectores.

Selección y análisis de información

Es fundamental recabar toda la información que deseas proporcionar, para luego estructurarla con el propósito de que tenga un mismo hilo conductor. El tipo de datos o fuentes a reflejar en el informe deben ser totalmente falibles.

Gráficos

Los gráficos son elementos visuales que facilitan la comprensión de los datos expresados en el informe. La utilización de esta herramienta dependerá del tipo de informe, estos pueden presentarse en barras o círculos que analicen la frecuencia o ganancias y costos.

Título

Aunque parezca algo muy simple, cuando se le da el nombre adecuado a un informe esto prepara al lector para lo que encontrará y facilita su comprensión.

Introducción

Se trata del primer párrafo del informe, debe ser un breve resumen del tema a tratar, por lo que debe contar con el objetivo de la realización de dicho informe, así como del problema que ha ocasionado la realización.

Desarrollo

En esta sección se debe plasmar de una forma resumida toda la información de lo ocurrido o investigado, con la finalidad de dejar por sentado las acciones y métodos que muestren de cómo se produjo la situación. Cuando se trata de un informe de investigación se incorporan los aspectos como modelos teóricos.

Conclusión

Última parte del informe en el que se indica el resultado final de todo lo planteado o en su defecto se solicita que se resuelva el problema. La conclusión debes ser entendible y clara.

Lenguaje

La redacción debe ser clara y concisa, para ello se debe escribir de forma objetiva y formal, en voz pasiva y en tercera persona. Cabe destacar que se deben separar los hechos de las interpretaciones personales en el caso de que existan, solo mostrar datos que sean relevantes.

Recomendaciones de cómo hacer un informe

  • Elabora un plan en el que determines el propósito del informe.
  • Toma nota de los puntos más relevantes que quieres resaltar.
  • Realiza un borrador para que puedas evaluar bien lo que deseas presentar.
  • Elabora un resumen, de manera que los lectores cuenten con un panorama completo de toda la situación.
  • Resalta las ideas principales, no te excedas escribiendo demasiado.
  • Luego de realizarlo, revisa y verifica algo si no logras entenderlo.
  • Asegúrate de revisar tu ortografía.
  • Redacta siempre en tercera persona, eso le da formalidad al informe.
  • Revísalo por última vez antes de imprimir o entregar el informe.

Saber cómo hacer un informe te resultará muy sencillo después de poner en práctica cada una de las sugerencias aquí suministradas.